Chilayo de espinazo de puerco: es un caldo ligeramente espesado con harina de arroz y sazonado con chile guajillo y tomate verde. Se sirve con arroz blanco, que en varios lugares del Pacífico llaman morisqueta.
Los sopitos colimenses: Tortillas pequeñas de masa con carne molida y salsa de tomate, servidos con col rayada, cebolla y queso fresco.
El pozole: Lleva carne de cerdo servido seco y con maíz cocido. Se prepara con lechuga, cebolla, rábanos, orégano y jugo de limón.
Tatemado de cerdo: Consiste en carne de cerdo macerada en vinagre de coco. Ésta después se cocina con chile colorado, dándole su color y sabor tan especiales.
Las bebidas típicas son:
La tuba: Bebida típica de la capital, se extrae de la fermentación de la palma de coco y se sirve con aguacate.
El bate: Es una bebida no alcohólica elaborada con productos de la región como la semilla de chan y se sirve con miel de panocha.
El tejuino: Es una bebida fina que se elabora con maíz fermentado y miel de piloncillo, jugo de limón o naranja agria.
Ponche de Cómala: La bebida alcohólica típica de Colima, hay muchas variedades pero lo principal es la que se elabora con mezcal, granada, ciruela pasa, cacahuete, guayabilla y tamarindo.
Postres:
Con el coco se produce una gran variedad de dulces típicos, como el alfajor y distintos tipos de cocadas. También se fabrican dulces de tamarindo, alfajores de piña, rollos de guayaba, borrachitos de leche con canela y plátanos deshidratados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario