Nombre.
El nombre de Colima proviene de "Coliman" palabra nahuatl con que se designaba al antiguo reino "Colli" que significa volcán y "Matl" que representa el lugar donde domina el Dios viejo.
Ubicación.
Esta ubicado en la región oeste del país, limitado al norte con Jalisco, al sur con Michoacán y al oeste con el Océano Pacifico. Con 711,235 habitantes en 2015, es el estado menos poblado, con 5,627 km2.
Turismo.
La situación geográfica de Colima permite que las perspectivas turísticas sean bastantes favorables llamando la atención de varios turistas; en la entidad hay bastantes lugares de interés para los visitantes, como bellos balnearios naturales, volcanes, fuentes termales, zonas arqueológicas y áreas para practicar caza y pesca.
Sus trajes típicos:
Mujeres:
El traje tradicional de Colima, utilizado en el novenario de la Virgen de Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz, con la imagen de la Virgen, de color café al frente y terminado en figuras de estrellas y rosas sobre la falda; es una prenda que se elabora en talleres familiares.
Hombres:
Suelen usar pantalón y camisa blancos, ésta de manga larga, pañuelo rojo en el cuello y sombrero de palma.
Vestuario para sones y jarabes de Colima.
Mujeres: Peinado: de chongo, collares varios hilos de cuentas de color rosa solferino, blusa de popelina color blanco, mangas bombachas ajustadas arriba del codo, escote redondo y holán adornado con telas que van del color rosa solferino al encaje de color rojo; tonalidades que se encuentran en el dulce de coco llamado alfajor; un holán ancho, adornado de la misma manera, cae sobre la falda; lleva un refuerzo de color rosa solferino adornado con botones de color blanco en el centro de la blusa, que se continúa hacia la falda, falda de popelina de corte doble circular; con un holán plisado a la orilla, adornado de la misma manera que la blusa, enagua y calzonera de popelina blanca, adornadas con un holán de punta de encaje de bolillo y pasalistón y calzado zapatos blancos, de piel.
Hombre: Sombrero duro, de palma, la copa cubierta con adornos de piel en forma de trébol de cuatro hojas; barboquejo ancho de carnaza amarilla, paliacate de algodón de color rojo, amarrado al cuello cayendo un pico por el frente, camisa: de manta, sin cuello, canesú al frente y a la espalda; mangas largas arremangadas, pachuqueña de algodón grueso de color claro, amarrada con un nudo a la cintura; mangas largas con refuerzo en los puños; y dos bolsas de refuerzo a los lados, pantalón de corte charro de dril color gris con aletón adornado a manera de botonadura con botones de hueso llamados "tarugos", calzado de botines de piel, tipo charro.
Música:
La música típica de Colima es el mariachi de arpa, algunos de los sones más representativos de este género son: el camino real de Colima, las colmatecas, Eco de las marismas, el jarabe colimote, perico loco, la iguana de Tecomán y el palmero.